Una vez elijas la plataforma, normalmente, sólo tienes que seguir las instrucciones. Pero es importante que tengas en cuenta algunos detalles para no dar ningún paso en falso.
1. Un blog es una
herramienta interactiva, así que es normal que recibas comentarios. A veces son agradables y otras… no lo son tanto. Sobre todo, no te ofendas. Tienes la posibilidad de elegir entre publicarlos o suprimirlos.
2. Por tanto, se trata de un
espacio público, un lugar de paso. Si no quieres que tu madre descubra todas tus aventuras, siempre puedes limitar el acceso a tu blog.
3. Evita calumniar para que nadie te demande por
difamación o te levantes un día con las ruedas pinchadas… No difundas rumores ni cites nombres… o, si no, sé un poco más pícara e ¡invéntate apodos!
4. Atención: a pesar de que crear un blog sea
gratuito, algunos servicios se pagan. Sobre todo si superas el límite de almacenamiento.
5. Un blog no tiene que ser una simple vitrina muerta.
¡Tiene que estar vivo! Piensa, por tanto, en alimentarlo añadiendo textos, imágenes, videos, música etc. con regularidad.
6. Es un lugar de intercambio, así que no dudes en crear un
listado de vínculos de los blogs que más te gustan y que puedan gustar a tus visitantes.
7. Sé un poco original para que tu blog resulte interesante para los demás. Evita copiar-pegar los artículos ya publicados en otras páginas, decora tu página con colores bonitos, dibujos y comentarios inéditos. En resumen,
¡personaliza tu página!8. No te tienes que obsesionar, pero ¡nunca sabes quién puede visitar tu blog! No des demasiada
información personal: nombre, dirección, teléfono, cuándo te vas de vacaciones…
9.
No escribas lo primero que se te venga a la cabeza en el blog. Evita analizar la situación política, económica y humanitaria de Kinshasa, sobre todo, cuando sólo has estado por ahí unos días en viaje de negocios ¡encerrada en un hotel!
10. Si te creas un blog, es importante que conozcas
tus derechos y obligaciones. Las leyes son idénticas a las que regulan las páginas web. Puedes informarte en la página web www.lssi.es, Ley de Servicios de Sociedad de la Información, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Via
enfemenino